la doble verdad

Si el arte puede inducir a la reflexión sobre la realidad, entonces puede ayudar a transformarla. Creo que esta es la motivación fundamental que conduce a Lina Leal a desarrollar toda su práctica artística. No existe espontaneidad ni azar en la creación de la artista, sí un estudio profundo de los temas que aborda, una amplia investigación e implicación en los mismos, regodeándose en un preámbulo de indagaciones que van mostrándole el camino hacia la solución visual definitiva. Lina Leal asume el hecho artístico desde una postura profundamente comprometida con los fenómenos socio-culturales que le son afines, sintiéndose especialmente atraída por ciertos temas que afectan directamente a la mujer en la sociedad contemporánea.


  • El arte “blanco” de Lina Leal

    La santa ley de Jesucristo gobierna nuestra civilización; pero no la penetra todavía. Se dice que la esclavitud ha desaparecido de la civilización europea, y es un error. Existe todavía; solo que no pesa ya sino sobre la mujer, y se llama prostitución”

    Los miserables

    Victor Hugo

    Si el arte puede inducir a la reflexión sobre la realidad, entonces puede ayudar a transformarla. Creo que esta es la motivación fundamental que conduce a Lina Leal a desarrollar toda su práctica artística. No existe espontaneidad ni azar en la creación de la artista, sí un estudio profundo de los temas que aborda, una amplia investigación e implicación en los mismos, regodeándose en un preámbulo de indagaciones que van mostrándole el camino hacia la solución visual definitiva. Lina Leal asume el hecho artístico desde una postura profundamente comprometida con los fenómenos socio-culturales que le son afines, sintiéndose especialmente atraída por ciertos temas que afectan directamente a la mujer en la sociedad contemporánea.

    El proyecto en el que actualmente se encuentra sumergida tiene como eje central el fenómeno de la prostitución, devenido, en la contemporaneidad, institución que interviene y participa con protagonismo, en las leyes del mercado del modelo neoliberal. Frente a la intensa polémica que se libra en la actualidad, en torno a este suceso, la artista toma partido del lado de los que abogan por la abolición del mismo, entendiéndolo como una forma de esclavitud en la que las implicadas carecen de todo derecho como individuos que forman parte de una sociedad “civilizada”.

    La abominación que este fenómeno representa, la cruda y despiadada realidad que supone para sus víctimas –las mujeres en prostitución-, contrastan con la fragilidad y vulnerabilidad de sus miserables existencias. Contraste que se convierte en epicentro de la mayoría de las obras concebidas por la artista para desarrollar su tesis.

    Como todo hecho artístico, sus obras no dictan respuestas definitivas, sino que apuntan al suceso, lo señala, lo desnudan con la sutileza apenas perceptible del “blanco sobre blanco”, su postura constituye un grito mudo, una catarsis calma. Para ello Lina ha hecho una selección impecable de las técnicas y los materiales a emplear. Se trata de un proyecto sumamente minimalista –lo cual ha devenido operatoria identificativa de la artista- con marcadas intencionalidades estéticas, puestas en función de apoyar el discurso reflexivo que pretende.

    La instalación escultórica y el video son los lenguajes que emplea y con los que resuelve un proyecto pleno en metáforas y analogías. El cuerpo humano es el eje y motivo central de las piezas, incluso cuando hay una ausencia intencionada de la figura humana en prácticamente todas las obras que conforman el proyecto expositivo. 

    Entendiendo al cuerpo como un paisaje virgen, susceptible de ser descubierto, sometido y colonizado, la artista concibe sus níveas e impecables esculturas de porcelana, reproduciendo objetos de la vida cotidiana que funcionan cual metáforas de la sexualidad forzada, una y otra vez violentada, y finalmente sometida y resignada. De tal forma, dos pequeños  merengues de porcelana, colocados sobre un exhibidor del mismo material y protegidos por domos de cristal translúcido nos remiten a la vulnerabilidad de ese cuerpo en exposición, desprovisto de toda defensa que no sea la de encantar con una belleza fugaz predestinada a languidecer; el merengue: un melindre que se deshace instantáneamente en la boca, la porcelana: un material extraordinariamente bello y en la misma proporción susceptible al quebranto.

    Llama la atención el uso que hace la artista de la simbología del color. El blanco,  culturalmente asociado a sucesos de pureza y bondad, en la obra de Lina Leal remite a la inocencia de una edad, de lo cual inferimos que no nos habla la creadora de cualquier prostituta, nos coloca frente a un fenómeno aún más escabroso: la prostitución de niñas y adolescentes. Idea que viene a ser reforzada por el uso reiterado de elementos como caramelos tipo chupa chups u otros tipos de dulces, dígase merengues o chicles; y, ya más directamente, la proyección de un video arte en el que tres prostitutas adolescentes realizan el proceso completo de comerse un chupa chups, pasando por cada una de sus fases: lamer, chupar, morder, masticar, hasta escupir y botar el chicle que obtienen del interior del caramelo, todo comentario sobre la obra estaría sobrado… Luego, también en porcelana, se nos presenta un receptáculo conformado por la unión de muchos chicles masticados, a manera de útero complaciente, receptor de todo cuanto en él quieran depositar.

    A lo largo de la exposición habrá conceptos que se reiteran ex profesamente: exposición, fragilidad, pureza, colonización, sometimiento, resignación… Serán ellos, activadores de sentidos para la organicidad de un relato en torno al tema principal de la muestra. No saldremos del espacio expositivo con la resolución del problema, pero la reflexión en torno al fenómeno encontrará asidero en el pensamiento del espectador, ¿y no es esa acaso una de las funciones primordiales del arte?

    Yoandra Lorenzo Ramos

    Febrero, 2024



  • He aquí la esclava del SeñorChupa chup / Instalación x 12 Escala 1/1

    Porcelana y madera

    0.25 M x 0.25 M

    2023

    La vida alegre #1

    Serie Secretos/Proyecto La Doble Verdad

    0.36 m x 0.30 m x 0.25 m

    Acrílico, Espejo, plata, papel, alambre

    2025

    Soy la sierva del señor #1

    Serie Secretos/Proyecto La Doble Verdad

    0.36 m x 0.30 m x 0.25 m

    Porcelana, cristal

    2024

    Hágase en mi según tu voluntad

    Escala 1/1 . Dimensiones Variables

    Porcelana

    2023

  • Mientras camina, encuentra y elije las hojas que colecciona para dar rienda suelta a algunas acciones y poner en práctica determinados procedimientos.  Una vez en su estudio, reconstruye las hojas dañadas, secas, partidas, rotas, con la intención de restaurarlas por medio de remiendos y rellenar cuidadosamente con aguja e hilo los espacios de fragmentos ya perdidos, dando puntadas que fluyen mientras las sostiene y las siente como cuerpos merecedores de cuidado, aprecio y respeto. 

    Además de esas piezas objetuales, ha concebido otro grupo de trabajos con base en una técnica muy elemental de estampado, siguiendo una dinámica de repetición. Sobre lienzos de mediano y gran formato plasma la estampa de una hoja que pinta previamente usando pincel y tinta negra, encima de la cual ejerce, delicadamente, cierta presión con su mano. Repite esa acción para obtener una imagen repetitiva, seriada, que se va volviendo cada vez más imprecisa -digamos que más débil-hasta que desaparece completamente una vez agotada toda la tinta. De esta forma pretende aludir a un cuerpo que, siendo único, adquiere, sin embargo, un carácter seriado a través de su uso -y abuso- mecánico y repetitivo dentro del sistema y las redes de la prostitución. Este estampado se organiza dentro de una estructura sencilla, que podría resultar a la vista como una plana de caligrafía, establecida a la manera de los renglones marcados en los cuadernos de uso escolar. Existe en estos trabajos el manejo consciente de un cierto grado de ambigüedad, debido a que pretende rescatar la huella individual de cuerpos que funcionan, sin embargo, como objetos seriados en sí mismos al participar de un servicio repetitivo y desgastante que les conduce al descarte, quedando fuera de la “línea de producción” para presenciar la condena de su propio deterioro en medio de tanta indiferencia colectiva. Es probable que  durante su exhibición, estos trabajos se complementen con un sonido industrial que remita a la producción en serie y sustente estas ideas.

Chupa chup

hágase en mi según tu voluntad

soy la sierva del señor

la vida alegre

Entendiendo al cuerpo como un paisaje virgen, susceptible de ser descubierto, sometido y colonizado, la artista concibe sus níveas e impecables esculturas de porcelana, reproduciendo objetos de la vida cotidiana que funcionan cual metáforas de la sexualidad forzada, una y otra vez violentada, y finalmente sometida y resignada.

← Ver proyecto anterior